
Theravada es una palabra pali compuesta de "thera" que significa antiguo, viejo, monje y "vada" que se traduce como palabra o doctrina. Theravada significa literalmente en español "la doctrina o enseñanza de los antiguos".
El Venerable Ananda, primo y asistente personal de Gautama, memorizó todos sus discursos. Tres meses después de la muerte del Buddha los monjes se reunieron y recitaron todo lo que habían escuchado decir por el. Así se estableció una transmisión oral de las enseñanzas hasta que estas fueron escritas en hojas de palma en pali cien años antes de la era común en la isla de Sri Lanka. El aprender y entender conceptos en la Lengua Pali es de beneficio para los estudiantes interesados de esta tradición budista.
La tradición theravada se fundamenta en las ensenanzas del Canon Pali o las Tres Canastas (Tipitaka) que todos los estudiosos del tema reconocen que contiene la compilación más antigua de las palabras y enseñanzas originales del Buda Sidhartha Gautama.Las Tres Canastas del Canon Pali son: (1) Vinaya Pitaka, la reglas de disciplina para los monjes (bhikkhus) y monjas (bhikkhunis), (2) Sutta o Suttanta Pitaka, los discursos de Buddha, (3) Abhidhamma Pitaka, enseñanza superior de la psicología y filosofía buddhista.
Por muchos siglos el theravada ha sido la filosofía y la religión predominante en Sri Lanka, Myanmar (Birmania), Tailandia, Camboya y Laos. También se encuentra en Vietnam, Malasia, Singapur y otros países del Oriente. En las últimas décadas se ha expandido a Europa, Estados Unidos y Canadá, y más recientemente a México, Brasil, Puerto Rico y otros países latinoamericanos.
No comments:
Post a Comment